Listado de informes
generados
(Año-Mes-Dia-Hora-Minuto-Segundo)
Desarrollador | Inmobiliaria Contempo |
Arquitectura | Ossenbach Pendones y Bonilla Arquitectos |
Ingeniería Estructural | IECA Internacional |
Construcción | Proycon |
Tipo de uso | Mixto: Comercio y oficinas |
Área de construcción | 85 000 m2 |
Cantidad de edificios | 2 módulos (Edificio Principal y de Parqueos) |
Concluido en | 2015 |
Pisos | 11 (48m de altura) |
Sistema Sismoresistente | Tipo dual: marcos y muros de concreto reforzado |
Sistema de entrepiso | Losas multitubulares prefabricadas de concreto pretensado. |
Cimentación | Cimentación Placas aisladas unidas por vigas de fundación |
Acelerógrafos instalados | 3, en nivel de sotano #2, pisos 5 y 11 |
Instrumentado desde | Abril 2016 |
El Centro Corporativo el Tobogán se encuentra ubicado en la provincia de San José, en el distrito de San Francisco, que pertenece al cantón de Goicoechea.
Es un proyecto con más de 85 mil metros cuadrados, compuesto por dos edificios: el principal dedicado a oficinascomercio y el secundario exclusivo para parqueos. Estos cuentan con dos puentes peatonales entre ellos para facilitar la circulación de los usuarios.
Se instrumentó el edificio principal, el cual tiene 11 pisos, 2 sótanos y un heliopuerto en su azotea, para una altura total aproximada de 48 metros. Su sistema estructural está compuesto de muros y marcos de concreto, calificado como un sistema sismoresistente tipo dual según el CSCR10, el cual se encarga de soportar las cargas gravitacionales y laterales a la cual se encuentre sometida la estructura a lo largo de su vida útil. Las cimentaciones de estos muros y columnas se componen de placas aisladas unidas por medio de vigas de fundación.
El sistema de entrepisos utilizado se compone de elementos prefabricados de concreto pretensado con una sobrelosa colada en sitio, el mismo actuá como un diafragma rígido que distribuye las fuerzas laterales a los diferentes elementos verticales (muros y columnas). La distribución en planta de los elementos que conforman el entrepiso es de tipo “tablero”, la cual propicia que todas las vigas sean de carga y ninguna de “amarre”.
Este edificio se instrumentó debido al interés expresado por el propietario, el cual contactó al Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS) de la URC buscando asesoría para la compra, ubicación, instalación y mantenimiento de los acelerógrafos. Así mismo, el LIS proporciona su plataforma web para facilitar la visualización de las trazas de aceleración de cada acelerógrafo.